Al sur de Chile, muy cerca de Punta Arenas y en medio de la Patagonia, Porsche implementó una planta muy avanzada llamada Haru Oni, Además, la firma alemana ha producido una forma continua de gasolina sintética, e-Fuel o combustible electrónico, que tiene las mismas denominaciones de un producto avanzado que funciona igual y tiene las mismas propiedades que la gasolina derivada del proceso de refinación del petróleo. .

Pero, una diferencia de este último, La gasolina sintética de Porsche se obtiene en un proceso en el que no hay contaminación. Sí, como para tratar el experimento de un alquimista, solo hay que mezclar agua y dióxido de carbono para tener un líquido que tiene 93 octanos, como una gasolina Extra de estándar internacional y que puede pasar al tanque de un carro.

Una gran característica del proceso consiste en tomar agua común y corriente ya través de un proceso de hidrólisis, esta energía se obtiene de turbinas eólicas, se descompone además en moléculas, Hidrógeno y Oxígeno.

De ese extracto, el hidrógeno se conduce por unos tubos que lo llevan a mezclar con el dióxido de carbono o CO2 que la marca toma del medio ambiente gracias a una especie de aspiradoras de aire que, movidas también por electricidad de origen eólico, hacen que se ‘pegue’ y se recicle este gas.

(Los recomendamos: Importación de carros híbridos tiene límite: estos son los cupos en Colombia).

Planta Haru Oni, Punta Arenas, Chile.

Ambos, el H2 y el CO2 se combinan con catalizadores especiales que contienen este producto protegido por el secreto industrial. La primera parte del truco es que de allí se obtiene e-Metanol en estado líquido. La segunda parte es que luego ese e-Metanol se hace pasar por otros conductos con componentes igualmente desconocidos que se convierten en la mezcla en una gasolina de 93 octanos.

Esta alquimia de Porsche sucede por ahora en un espacio que no es mayor a unos dos campos de fútbol y en unde se amontonan conductos, torres, andamiajes y depósitos y donde la gran protagonista es una solitaria turbina eólica qu’capta los fuertes vites de este punto extremo del continente.

(Además: El sector automotriz es menos optimista para el 2023 por el dólar y el PIB).

Así pues, esta gasolina se cataloga como ‘carbono neutral’ porque aunque la puesta en el motor del carro funciona igual que cualquier otra y también al final del tubo de escape para producir emisiones. La marca asegura que estas emisiones se mantienen de forma que se evitan en producción por el resultado total de un proceso neutro, cero o contaminación, si se compara con lo que sucede en situaciones normales con gasolina normal.

Con este líquido Porsche, y más adelante Ferrari, buscan extender la vida útil de los motores de combustión, alegando que con su masificación y uso se estarían equilibrando los humos de los escapes, con los de la industria petrolera.

Datos de Haru Oni

Plantar Porsche en Chile requirió una inversión de $74 millones y un área de 5,7 hectáreas, de las cuales en este momento hay ocupadas solo las correspondientes a unos dos campos de fútbol.

Allí la eólica central que sostiene un rotor que mide más de 9 metros de altura tiene una capacidad para generar 3.4 Megavatios que es más que suficiente para esperar la producción del e-Fuel, así como el resto de tareas de la operación.

(Siga leyendo: ¿Por qué se deman tanto las obras en Colombia?).

La capacidad de producción de hidrógeno ‘verde’ tras la hidrólisis es de 25 kilogramos por hora y el ‘atrapar’ de la atmósfera será de 150 kilogramos por hora de CO2 o dióxido de carbono, proceso en el que se utiliza la energía eléctrica limpia eólica.

En cuanto a los combustibles sintéticos al final de la producción, la planta Haru Oni ​​​​​​​​de Porsche produce 350 toneladas anuales de e-Metanol y 130.000 litros anuales de e-Fuel o gasolina sintética cuya producción por ahora está destinada solo para Europa.

Mas noticias

Así es el imponente taxi volador eléctrico que ya completó sus primeras pruebas

¿Qué tan probable es que Colombia pueda ensamblar vehículos eléctricos?

Ni Renault ni Suzuki: los carros más vendidos del mundo; hay uno electrico

Por admin