Quedó radicada en la Comisión VII del Senado la ponencia para primer del debate del proyecto de ley de reforma de pensiones con la que el gobierno de Gustavo Petro quiere transitar hacia un sistema unificado mayoritariamente público, en el que Colpensiones tenga más peso.

Puede leer también: Así es la reforma laboral de Petro: ¿qué podría cambiar para usted en su trabajo?

El texto propuesto por los congresistas tiene algunos cambios frente a la propuesta inicial del Gobierno. Sin embargo, mantenga su conocimiento.

El proyecto de ley mantiene el nuevo sistema basado en cuatro pilares: solidario, semicontributivo, contributivo y de ahorro voluntario.

In el solidario están todos los adultos mayores de 65 años que se encuentran en condición de pobreza extrema, pobreza o vulnerabilidad (unos 2.5 millones de personas), a quienes se les daría una renta por encima de la línea de pobrezalo que equivale a 223.000 pesos, y que se verá incrementado por la inflación.

Lea también: Los departamentos que más crecieron en el 2022 y que mayor PIB per cápita tienen

La reforma previsional contempla dar una renta básica a los adultos mayores en condición de vulnerabilidad.

Foto :

Sergio Acero/El Tiempo

También estaría el pilar semicontributivopor el cual se buscaría otorgar una renta a las personas que tienen entre 150 y 1,000 semanas cotizadas en Colpensiones o en los fondos privados, pero que no lograron jubilarse.

A estos también se les daría una renta vitalicia que se terminaría con base en diferentes valores como el monto de las cotizaciones.

El pilar contributivo tiene dos componentes: el de prima media y el de ahorro individual. Aquí estarían todas las personas del país que están afiliadas al sistema.
Entre 1 y 3 empleados mínimo estarían cotizados en Colpensiones y por encima de ese valor en las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP), como Porvenir, Protección, Colfondos y Skandia.

«En la ponencia continuó el umbral de 3 salarios mínimos. No obstante, seguiremos proponiendo una propuesta de 2 salarios mínimos», dijo la diputada del Partido de la U Norma Hurtado.

Por último, estaría el pilar de ahorro voluntario individual en el que las personas que tendrán capacidad de pago podrían estar para obtener una mejor pensión a futuro.